-
Si hay un sector que no conoce crisis, es el de la videncia. Actualmente, se estima que más de 1 de cada 5 mujeres ya ha consultado a un vidente en España. Paradójicamente, esta cifra no hace más que aumentar en una sociedad que tiende a ser cada vez más racional.
Algunos ven las artes adivinatorias y las ciencias ocultas como un medio de acceder al conocimiento de su propio futuro, mientras que otros aprecian el tono lúdico que a veces se les asigna. Por último, los más escépticos optan por cerrar los ojos ante aquello que plantea un reto a la comprensión o la racionalidad y va más allá del marco científico establecido.
Sin embargo, las artes adivinatorias son parte de un rico patrimonio cultural y, dentro de su dimensión simbólica, nos permiten reflexionar y pensar de forma alternativa. Si bien hoy en día la esfera científica ocupa un lugar cada vez mayor en nuestra sociedad, es interesante comprender cómo logran las ciencias ocultas seguir despertando el interés de tantas personas. Para ello, nada mejor que sacar nuestro querido tarot para comprender sus enseñanzas y ver cómo pueden servir de marco para la reflexión y el descubrimiento personal.

-
Un sistema antiguo pero moderno
El tarot tiene su origen en la Italia, Francia y España del siglo XV. A esta época corresponden las primeras imágenes del tarot, que se utilizarían, varios siglos más tarde (XVIII), para el ocultismo y la mística. A pesar de su antigüedad, el tarot adivinatorio y la cartomancia son en la actualidad la forma de adivinación más utilizada en las consultas de videncia.
El tarot cuenta con 78 cartas, denominadas arcanos o imágenes, que se subdividen del modo siguiente:
- 22 arcanos mayores: El Loco - El Mago - La Sacerdotisa - La Emperatriz - El Emperador - El Papa - El Enamorado - El Carro - La Justicia - El Ermitaño - La Rueda de la Fortuna - La Fuerza - El Ahorcado - La Muerte - La Templanza - El Diablo - La Torre - La Estrella - La Luna - El Sol - El Juicio - El Mundo
- 56 arcanos menores: 14 cartas de bastos, 14 cartas de espadas, 14 cartas de oros y 14 cartas de copas
-
Un camino hacia el desarrollo personal
El tarot permite ilustrar un camino de vida. Al ser el reflejo del subconsciente, nos permite reflexionar sobre todo aquello que escapa a lo racional. Es transmisor de una forma de saber disociada de las reglas establecidas. La mayoría de los tarotistas se basan únicamente en los arcanos mayores, que ofrecen un marco simbólico más accesible y facilitan el debate y la interpretación de las tiradas. Estos arcanos representan a una persona que emprende un viaje iniciático hacia el conocimiento, la sabiduría y la realización personal. Por eso, se considera que la organización de los arcanos mayores del tarot representa un ciclo en el cual la persona adquiere ciertas enseñanzas, las cuales constituyen fases importantes en la vida y permiten descubrir un camino, reflexionar sobre un proyecto o comprender las dificultades.
Los distintos arcanos mayores están numerados del 1 al 21, a excepción del Loco, que carece de cifra y suele colocarse al inicio del ciclo. El Loco representa la inocencia y la juventud. Describe un estado de inconsciencia a partir del cual la persona se construye a sí misma. Cada uno de los 21 arcanos principales aporta una enseñanza específica – así, cada carta supone un desarrollo que lleva a la realización personal.
-
El Tarot en la era del internet
Durante mucho tiempo, el tarot se consideró un método de adivinación místico que tan solo podía dominar y utilizar un número reducido de personas.
Ahora, el internet ofrece tiradas interactivas completas que llevan al internauta a reflexionar sobre el tema de su elección por medio de explorar cada una de las figuras del tarot, su dimensión simbólica y sus enseñanzas. Así pues, los internautas consultan cada vez más las tiradas de cartas del tarot directamente en internet. Al preguntarles, descubrimos que una gran mayoría recurre a las artes adivinatorias con fines lúdicos, para pasar el tiempo y evadirse de la vida diaria.
Sin embargo, va más allá del entretenimiento – los algoritmos se basan en las elecciones efectuadas por el internauta durante su tirada para destacar una enseñanza y aportar una nueva visión de la situación. Durante el proceso, se le solicita que realice varias elecciones para dejar que se exprese su subconsciente y permitir que el algoritmo refine la información mostrada. El objetivo de estas tiradas es usar el tarot como apoyo para el desarrollo personal y como herramienta de reflexión.
De este modo, el internet pone las ciencias ocultas como la astrología o el tarot adivinatorio al alcance de todos. Frente a este auge, cabe cuestionarse la veracidad de la información ofrecida y el respeto de las tradiciones esotéricas. La ausencia de vidente crea un sesgo probado, ya que el algoritmo no puede valerse de su intuición. No obstante, se aprecia una creciente atracción por las artes adivinatorias, que hoy en día siguen siendo un excelente medio para pensar en el futuro y reflexionar sobre el proyecto de vida personal.
Por Maria Cruz
Me llamo María, tengo 42 años y me alegro de poder compartir contigo mi pasión por las cartas del tarot. He creado este sitio web para mostrarte la belleza de las cartas del tarot y todo lo que pueden hacer y lograr en una vida. He trabajado mano a mano con la tarotista Eva Delattre para dar sentido a las cartas del tarot y adaptar su uso a internet. Las dos compartimos la idea de que el tarot es una herramienta de reflexión formidable, que permite comprender una situación e interpretar su desenlace. Es un instrumento que nos permite mirar al futuro con otra perspectiva.
